lunes, 21 de noviembre de 2016

Pon a prueba lo que aprendiste

¡Los siguientes juegos interactivos te ayudaran a reforzar tus conocimientos aprendidos de una manera divertida!


http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/c/00/animaciones/a_fc08_00.html

http://es.nourishinteractive.com/kids/flash/games/pyramid-puzzles/es/14-mmm-rompecabeza-alimentos-saludables?flashvars%5Blink%5D=%2Fkids%2Fflash%2Fgames%2Fpyramid-puzzles%2Fes%2Flarge%2F15.jpg

http://conteni2.educarex.es/mats/11364/contenido/index2.html

consumir alimentos variados y agua simple potable, para mantener la salud.

consumir alimentos variados


Una buena alimentación es el principio para nuestro bienestar físico y emocional. Asegúrate de saber comer sano, variado y suficiente para garantizar la salud de tu familia.

Comer sano, variado y suficiente es mantener una dieta nutritiva, con una diversidad de alimentos en las cantidades adecuadas según la edad de cada miembro de la familia, todos los días. Una alimentación sana que combina adecuadamente los alimentos de todos los grupos (cereales y legumbres; frutas y verduras; leche y sus derivados; carnes y huevo; y grasas) en porciones correctas, trae a las familias 3 grandes beneficios:
Resultado de imagen para consumir alimentos variados secretaria de salud
.-Producir la energía necesaria para realizar las actividades del día.
.-Proveer al cuerpo de mayores defensas ante infecciones y enfermedades.
.-En el caso de los menores, crecer y desarrollarse sanos y fuertes.



Llevar una dieta saludable y equilibrada no tiene por qué ser costoso, basta con aprovechar las frutas y verduras de temporada e incluir productos locales en las tres comidas. Estos alimentos suelen tener menor costo, lo que permitirá que la alimentación familiar se mantenga en un precio accesible.

.-El consumo de alimentos de origen animal puede reducirse a algunas veces por semana, eligiendo pollo, carne o pescado de acuerdo al presupuesto familiar.
.-Incluye todos los grupos de alimentos cada día
.-Elige alimentos naturales en vez de productos procesados
.-Vigila las porciones de cada miembro de la familia.

Recuerda que cada persona tiene necesidades diferentes según su edad, complexión, estado de salud y estilo de vida.

Revisa lo que tu cuerpo necesita para mantener un buen estado nutritivo, de salud y bienestar.




consumir agua simple potable

Su consumo brinda grandes beneficios, así como permitir la absorción de nutrientes esenciales, lubricar las articulaciones, eliminar toxinas, y mejorar la función digestiva.

Resultado de imagen para la jarra del buen beberLa Secretaría de Salud  destacó la importancia y los beneficios de beber agua, que es el componente principal del cuerpo humano. Su consumo brinda grandes beneficios, como permitir la absorción de nutrientes esenciales, lubricar las articulaciones, eliminar toxinas, facilitar el riego sanguíneo y mejorar la función digestiva.
lo recomendable es beber diariamente dos litros de agua (ocho vasos). El consumo de agua puede ayudar a reducir calorías; La hidratación debe complementarse con alimentos como frutas y verduras que también aportan agua.

 “La jarra del buen beber” le da preferencia al consumo del agua, debido a que este líquido es el mejor hidratante para el cuerpo, al mismo tiempo que aporta minerales, es libre de calorías y evita la obesidad. es muy importante mantenerse hidratados, principalmente niños, adultos, pacientes geriátricos y deportistas.

Hábitos de higiene.

El aseo es una virtud, y se adquiere practicándolo en forma cotidiana. Podemos definirlo como la repetición de acciones de limpieza en la persona, atuendos y entorno (casa, animales domésticos con los que se convive, muebles, etcétera) respetando los recursos, o sea sin derrochar agua, ni usando productos que puedan dañar el medio ambiente, con el fin de preservar la salud.
Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer, luego de viajar o de salir de compras, o de tocar dinero; bañarse en forma diaria, lavarse los dientes luego de ingerir alimentos, son hábitos de higiene personal, que se adquieren desde la más temprana infancia, en el núcleo familiar y se refuerzan o reeducan en la escuela. 
Bañarse a diario


El baño diario es un parte fundamental del aseo personal de cualquier persona sin importar su edad; es por ello que tal práctica debe asegurarse como una rutina obligatoria. La piel y el cabello son barreras de protección contra el medio ambiente que absorben impurezas y gérmenes que pueden infectar el cuerpo a través de cualquier raspón o herida.
El baño sirve para eliminar células muertas, así como secreciones de las glándulas sebáceas y sudoríparas. La limpieza de la piel y los genitales evita el mal olor. Es recomendable cambiase la ropa después del baño, especialmente la ropa interior.
Además de todas las ventajas de salud que reporta, el baño es una actividad relajante porque estimula la circulación sanguínea.



Resultado de imagen para habitos de higiene lavado de manos secretaria de saludLavado de manos y boca

Lavarse las manos correctamente es la práctica más sencilla e importante que debemos de realizar todas las personas, como hábito de higiene básica para cuidar nuestra salud.
Los beneficios de lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente, son muchos, entre ellos podemos mencionar los siguientes: 

.-Se previenen enfermedades estomacales y respiratorias, entre otras.
.-Minimiza la transmisión de infecciones entre el personal de salud y los pacientes.
.-Se rompe con el ciclo de transmisión de virus como los de la influenza, que sobreviven en nuestras manos hasta 3 horas;
.-manteniendo por ese tiempo su capacidad de contagiar. Disminuye hasta en un 45% las .-consultas médicas por infecciones respiratorias.

Para lavarse las manos de manera correcta, sólo es necesario realizar los siguientes 6 pasos básicos:

http://web.ssaver.gob.mx/saludpublica/files/2012/10/mensajero-LavadoManos.pdf 


La salud bucal es parte integral de la salud, es por ello que adquirir buenos hábitos bucales desde las primeras etapas de la vida garantizará con seguridad una vida sana. La boca como puerta de entrada al cuerpo responde al mundo exterior pero además refleja lo que ocurre en el interior. Los dientes en su conjunto tienen funciones múltiples como participar en la masticación, fonética, expresión facial e implicación en la estética, por lo que en su ausencia puede verse afectada la nutrición y autoestima.

Para cepillar correctamente los dientes se debe colocar el cepillo sobre el diente y la encía.

Resultado de imagen para habitos de higiene bucal Los dientes de arriba se cepillan hacia abajo, los dientes de abajo se cepillan hacia arriba, tomando en cuenta que se deben cepillar por su cara interna y externa para lograr un buen cepillado dental. 

Posteriormente se cepilla la cara masticatoria de todos los molares y premolares con movimientos circulares.

 Para facilitar el cepillado de los dientes del lado izquierdo el codo debe estar a la altura del hombro y para los del lado derecho el codo deberá colocarse lo más próximo al cuerpo. Una vez terminado el cepillado de dientes y encía, se cepilla la lengua en forma de barrido de atrás hacia adelante. 

El cepillo debe ser de cabeza chica, cerdas blandas, con las puntas redondeadas.

http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/saludbucal/descargas/pdf/manual_contenidos_educativos.pdf

domingo, 20 de noviembre de 2016

Partes externas del cuerpo humano

Partes externas del cuerpo humano



El cuerpo humano no es una maquina sino algo muy superior: un organismo complejo y maravilloso, sostenido por una estructura de huesos. El cuerpo puede respirar oler y ver. Puede sentir, hablar, caminar, así como comer, beber y pensar. Incluso puede curarse cunado sufre algún daño. El estudio del cuerpo puede ser una experiencia informativa, y por lo tanto de gran utilidad para los niños.

El cuerpo humano está conformado por diferentes partes, tanto externas como internas

Los órganos externos son aquellos que están en la parte exterior y que fácilmente se pueden ver y describir, como son:

La cabeza: Es la parte del cuerpo que sirve para proteger a uno de los órganos mas importantes que es el cerebro.

Pelo: Es lo que crece del cuerpo cabelludo de la cabeza. Las personas pueden tener distintas formas y color de pelo.Cuello: sostiene la cabeza

Los ojos: con ellos observamos, vemos y miramos.

Cejas y pestañas: sirven como protección a los ojos.

Orejas: dentro de la oreja tenemos el oído, con el exploramos diferentes sonidos.

La nariz: a través de ella olemos y respiramos.

Brazos: son muy largos y nos sirven para poder alcanzar las cosas.

Codos: gracias a estos podemos doblar y estirar nuestros brazos.

Las manos: sirven para tocar, agarrar y sujetar los objetos de nuestro alrededor.

Piernas y pies: los pies nos sostiene todo nuestro cuerpo junto con las piernas podemos caminar, correr y saltar.

Rodillas: sirven para poder doblar las piernas y así poder caminar, correr, agacharnos e inclinarnos.

Dedos: Tenemos en total 20 dedos cinco en cada mano y cinco en cada pie.

¿Qué medidas necesitamos tomar?


Es importante pensar en cada parte de nuestro cuerpo de manera separada, cuando se trata de higiene. Las acciones básicas que todos debemos llevar a cabo son:

1. Cepillarse los dientes por lo menos dos veces al día.

2. Tomar un baño diario, especialmente si vivimos en una ciudad donde la contaminación y la humedad hacen que el cuerpo sea un imán para las bacterias.

3. Cambiar nuestra ropa interior todos los días y lavarla bien.

4. Lavar las manos tanto como sea posible.

5. El cuidado de nuestro entorno:

Los gérmenes pueden propagarse en nuestro hogar, sobre todo en lugares donde hay temperaturas muy altas y considerables índices de humedad.

sábado, 19 de noviembre de 2016

Higiene

Podemos entender a la higiene como el proceso que hace que una persona cuide su salud, su aspecto, su limpieza para evitar contraer enfermedades o virus, para limpiar la suciedad, para conducirse de manera sana en la sociedad en la que vive.La higiene es un complejo sistema de acciones más o menos simples que cada individuo debe llevar a cabo por su cuenta, es decir que la higiene no es una responsabilidad del Estado o de los profesionales si no que es pura y exclusiva responsabilidad de la persona. 


                                     Higiene bucal
 Hay simples acciones que cada uno de nosotros puede seguir para reducir significativamente el desarrollo de caries, las enfermedades de las encías y otros problemas dentales:
  • Cepíllese en profundidad, use hilo dental y enjuague bucal por lo menos dos veces al día.
  • Ingiera una dieta equilibrada y reduzca las ingestas entre comidas
  • Utilice productos dentales con flúor, inclusive la pasta de dientes
  • Use enjuagues bucales fluorados si su dentista lo indica

Baño diario 

La higiene personal es un hábito adquirido desde la infancia. Se deben conocer las costumbres hora, baño o ducha ... ) ya que de esta manera una persona con daño cerebral en este caso, lo aceptará mas fácilmente. 
Se deben llevar a cabo las siguientes pautas: 
- Se debe respetar La hora a la que está acostumbrado a hacerlo y mantenerla y no adaptarla al momento que el cuidador estime para mantener sus hábitos. 
- Comprender que es una actividad intima que siempre ha realizado en privado por lo que al afectado le resultará sobre todo al principio incómodo que otra persona le ayude a hacerlo. 
- Simplificar los pasos. indicándole con frases cortas el procedimiento, si es que presenta alguna afectación relacionada con la comprensión, atención, o memoria
.

Lavado de manos

La eliminación de toda la suciedad y los contaminantes de la piel es de suma importancia. Las manos y otras partes del cuerpo sucias deberían limpiarse al menos al final de la jornada laboral, antes de los descansos o cuando acudimos al servicio. 
El método correcto de limpieza también es importante. Desarrollar una técnica adecuada para el lavado de manos es imprescindible para asegurarse de que las manos están completamente limpias. Se debe prestar especial atención al dorso de las manos y a las yemas de los dedos, ya que se olvidan con frecuencia. 


Salud


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social. Es decir, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no aparición de enfermedades o afecciones sino que va más allá de eso.


jueves, 17 de noviembre de 2016